Atención ciclistas; lesiones mas comunes en el ciclismo

Atención ciclistas; lesiones mas comunes en el ciclismo

13516553_276842072706811_3123583976056278742_n

Todo el mundo es buen conocedor de que el mundo del deporte es muy sacrificado, requiere de mucho tiempo de esfuerzo, sacrificio y dedicación, largas horas entrenando y mejorando nuestro rendimiento, nuestras propias marcas. Dentro del sector deportivo, el ciclismo es sin duda una de las actividades deportivas mas duras; largas horas rodando en bicicleta y un gran esfuerzo físico, fuerza y resistencia para conseguir ser el mejor.

Debido a este gran esfuerzo que implica dicha actividad, son numerosas las lesiones que podemos sufrir, y todas ellas las podemos encontrar en nuestras piernas y rodillas, debido sobre todo a la repetición gestual del pedaleo y las presiones femoropatelares.

Entre las lesiones mas comunes encontramos:

–Tendinopatías del aparato extensor, que se producen por microdesgarros de las fibras de colágeno, encontrando lesiones en el  tendón rotuliano, la cual se produce por la repetición de solicitudes intensas a este tendón por parte del cuádriceps, provocado sobre todo por  sprints, arranques o salidas violentas. También encontramos lesiones en los alerones rotulianos, debido sobre todo a un desequilibrio de la rotula.

–Tendinopatías de los rotadores,que se produce debido a la rotación externa de la tibia, provocado por colocar mal las calas y el pie. Entre las lesiones mas comunes se encuentra la “Tendinopatía de la pata de ganso” (dolor que aparece al bajar escaleras,  llevar objetos pesados, o durante la marcha en el pedaleo), “Tendinopatía del bíceps crural” (dolor en la cabeza del peroné), “Síndrome de bandeleta de Maissiat” (punto doloroso en la cara externa del cóndilo externo del fémur).

–Patología Femoro-Patelar, es muy frecuente al padecerlo el 50% de los ciclistas y es producido el mismo por microtraumatismos por las presiones sobre el cartílago rotuliano.

¿Cual es la mejor forma de tratar dichas lesiones?

–Tratamiento medico, a manos de un fisioterapeuta que trata, recupere y rehabilite la zona afectada.

–Higiene postural, es decir, saber colocar bien la bicicleta adaptándose a nuestra altura, peso y pedaleo.

–Ponerse en manos de un profesional, que nos indique intensidad del entrenamiento, tiempo de recuperación y planificación de la temporada.

13516553_276842072706811_3123583976056278742_n