Como retomar la actividad después de un parón

Como retomar la actividad después de un parón

Retomar rutina tu personal trainer

 

 

CONSEJOS PARA VOLVER A LA RUTINA DESPUÉS DEL PARÓN VERANIEGO

Muchos de vosotros/as seguro que os sentís identificados al leer este post. Desde TuPersonalTrainer os vamos a dar las claves para que a la “vuelta al cole” sea más llevadera y volváis en pocas semanas a tener el ritmo de práctica deportiva que tenías antes del verano. A continuación os voy a exponer aspectos clave en este periodo, que le vamos a llamar: FASE O NIVEL DE ADAPTACIÓN ANATOMO-FISIOLÓGICA PARA EL ENTRENAMIENTO

  1. ¿Quién debe realizarlo?

Todo sujeto que venga de un periodo vacacional, una lesión y/o en aquellas personas que nunca han realizado ninguna práctica deportiva o ejercicio físico (sedentarios).

  1. ¿Por qué es recomendable realizarlo?

En esta fase lo que nos interesa es adaptar nuestro organismo para una nueva actividad, que en muchos casos, nunca se ha practicado.

Para minimizar los riesgos de lesión a lo largo de la temporada.

Para garantizar la acomodación de las diferentes estructuras y órganos a la nueva actividad.

  1. ¿Qué se debe y que no se debe hacer en este periodo?

Se debería realizar un análisis de la composición corporal, mediante impedancia bioléctrica (tanita) y/o medición de pliegues y perímetros corporales.

Tests de condición física en función del objetivo del cliente (tests de fuerza-resistencia, tests de coordinación y agilidad, tests de velocidad, tests de resistencia, tests de equilibrio, test de movilidad y flexibilidad, test de potencia). Evitar tests de carga máxima, sobre todo en personas sedentarias o principiantes.

  1. Duración del periodo:

Dependiendo del nivel de experiencia del sujeto, podría comprender entre 2-3 semanas para personas con experiencia y 4-5 semanas para sedentarios o principiantes.

  1. Intensidad:

La intensidad que llevaremos a cabo siempre será en progresión creciente y variará dependiendo del nivel de actividad física del cliente. Al principio incluso con personas principiantes un buen comienzo es realizar ejercicios con el propio peso corporal: por ejemplo sentadillas, flexiones (con o sin rodillas), zancadas, jumping jack, skypping…

  1. Frecuencia semanal

Entre 2-3 días sería lo ideal. Según vayamos avanzando en el programa aumentaremos la frecuencia de entrenamientos para que siga habiendo mejorar y no estacamientos.

  1. Volumen 

Entre 12-15 repeticiones de cada ejercicio sería adecuado. Y si optamos por realizar circuitos, entre 1-3 vueltas por circuito sería lo aconsejado (sin incluir la vuelta del calentamiento específico).

  1. Métodos de entrenamiento

La más apropiada para este periodo sería la realización de CIRCUITOS trabajando regiones musculares grandes y ejercicios globales.