Nuestro entrenador Ruben Tezanos González ha realizado una pequeña revisión de artículos para ayudarnos a esclarecer que es el tan nombrado “core” y porque se ha de trabajar.
Desde Tupersonaltrainer.com queremos llamar la atención sobre la importancia de trabajar de una forma multidisciplinar junto con médicos y fisioterapeutas para poder elaborar un plan de entrenamiento lo mas adaptado al cliente y a sus necesidades.
El core está principalmente formado por los músculos del suelo pélvico, el transverso del abdomen, los oblicuos internos y externos, los músculos de la pared abdominal, los erectores espinales y el cuadrado lumbar.
Muchas estudios muestran evidencias acerca de como el entrenamiento del core produce mejoras en el rendimiento tanto en el deporte que cada uno practiquemos como en las actividades que realizamos en nuestra vida diaria y como a su vez ayuda a la prevención de lesiones.
Por estos dos motivos es de vital importancia que dediquemos parte de nuestro entrenamiento al trabajo y fortalecimiento de esta musculatura.
La mejora en el rendimiento vendrá producida porque el entrenamiento del core nos proporcionará un torso más rígido y fuerte que nos permitirá transferir de forma más eficaz y segura la potencia generada por piernas y cadera, permitiendo desarrollar más fuerza. Un core bien entrenado conseguirá que el resto de nuestro cuerpo sea mas capaz.
Por lo general el entrenamiento va destinado al fortalecimiento y a incrementar el rango de movimiento, pero no debemos olvidar que la fuerza es importante pero la fuerza sin control es peligrosa, por lo tanto el entrenamiento y los rangos de movimiento deben ser controlados para evitar problemas.
Por otro lado queda claro que el entrenamiento del core ayuda a prevenir lesiones y esto es muy importante debido a la gran cantidad de personas con problemas de espalda, problemas que suelen estar asociados con una musculatura débil; El entrenamiento del core nos ayudará a tener un torso más rígido y una columna más estable y por consiguiente a evitar esos problemas de espalda y cualquier otra descompensación.
PROGRAMACIÓN DEL ENTRENAMIENTO
Para programar el entrenamiento debemos tener en cuenta que debemos partir desde ejercicios correctivos, en los que valoremos aquellos patrones de movimiento que realizamos incorrectamente, para corregirlos y a partir de ahí empezar con el fortalecimiento, pero es básico que para empezar veamos lo que hacemos mal para corregirlo, puesto que la mayoría de los problemas y lesiones vienen de pobres patrones de entrenamiento que incorporan el mecanismo lesivo sin que lo sepamos.
La progresión de ejercicios es un proceso por etapas que podemos enumerar de la siguiente forma:
1. Ejercicios Correctivos y terapéuticos
2. Perfección del movimiento y de los patrones motores.
3. Trabajo completo del cuerpo, mejorando la estabilidad y movilidad de todos los
segmentos.
4. Incrementar la resistencia muscular.
5. Mejorar la fuerza.
6. Desarrollar potencia, velocidad y agilidad.
BIBLIOGRAFÍA
Stuart McGill, PhD. Core Training: Evidence Translating to Better Performance and Injury Prevention. Strenght and Conditioning Journal; Jun 2010; Pg 33- 44.
Brown S and McGill SM. Transmission of muscularly generated force and stiffness between layers of the rat abdominal wall. Spine 34: E70-E75, 2009
Brown SHM, Vera Garcia FJ, and McGill SM. Effects of abdominal bracing on the externally pre-loaded trunk: Implications for spine stability. Spine 31: E387-E398, 2007.