A lo largo de los tiempos, han sido diferentes las disposiciones creadas por entrenadores personales y monitores de sala a todos los usuarios del gimnasio. En un principio, se creía que era imposible juntar dos músculos grandes como son el pecho y la espalda en una misma sesión. Pasados los años, estos entrenamientos “antagonistas” se pusieron de moda. Igualmente, en la antigua teoría del fitness se creía que el que mas horas entrenaba en el gimnasio, mas resultados iba a obtener. Hoy en día, muchos entrenamientos finalizan pasados los 25 minutos de intenso ejercicio físico. Estos son algunos ejemplos de la evolución de las tablas en el mundo del fitness.
A continuación os mostramos las diferentes evoluciones.
Tabla tipo 1 (años 90)
–Día 1: pecho, triceps
–Día 2: Espalda biceps
–Día 3: Hombro pierna
–Día 4: Biceps, triceps.
Tabla tipo 2 (años 2000)
–Día 1: pecho espalda
–Día 2: hombro pierna
–Día 3: Biceps triceps
Tabla tipo 3 (años 2005 en adelante)
Entrenamientos programados siempre bajo un previo estudio del usuario fitness. Combinaciones tipo “insanity”, entrenamientos tipo “Cross” o entrenamientos “urbanos”, “pliometricos” y de “alta intensidad” para buscar el máximo rendimiento del deportista.