¿No respiras por la nariz? Eso puede estar influyendo en tu rendimiento.

¿No respiras por la nariz? Eso puede estar influyendo en tu rendimiento.

lungs-41562_1280

Mantener una adecuada respiración nasal mientras realizamos ejercicio es fundamental para obtener un buen rendimiento físico. Esto parece obvio para cualquiera, pero son muchas las personas que no respiran por la nariz mientras realizan su deporte o actividad.

En la mayoría de casos esto esta ocasionado por alergias, rinitis, rinosinusitis, infecciones víricas o bacterianas, causas estructurales como desviaciones del tabique nasal, malos hábitos higiénicos o malas condiciones ambientales, hechos que si no se solucionan, el individuo pasa a respirar por la boca de manera involuntaria, de forma que poco a poco va estableciéndose esta forma de respiración como la habitual, con las desventajas que esto conlleva. Al respirar por la boca el aire no se purifica, no se calienta y no se filtra, y así pasa a los pulmones.

A parte de repercutir en tu rendimiento, esta penetración de aire seco y frío a través de la boca puede desencadenar ronquido nocturno, sinusitis, molestias faríngeas, problemas de oído, empeoramiento de la apnea del sueño y la calidad del mismo, o incuso agravar o desencadenar un broncoespasmo, provocando disnea o falta de oxígeno en los pulmones.

Si eres de los que no pueden respirar por la nariz, llevar a cabo algunas medidas higiénicas tales como vahos o inhalaciones con eucalipto, manzanilla o menta, lavados nasales, retirar bien las secreciones nasales antes de realizar el ejercicio, sonándose bien la nariz, o intentar siempre inspirar por la nariz, sobretodo los días más fríos, te puede ayudar.

Una buena respiración nasal es fundamental para llevar una vida saludable, no solo en el ámbito deportivo, por lo que es importante corregir el problema si lo hay, no descartando la visita al otorrinolaringólogo si fuese necesario.

lungs-41562_1280