Hoy uno de nuestros entrenadores personales nos quiere hablar acerca de como se crea un circuito de entrenamiento personal; aspectos a tener en cuenta, numero de vueltas, tipo de trabajo y entrenamiento a realizar, periodo de entrenamiento, días e intensidad.
En un circuito de entrenamiento con claros objetivos de perdida de peso y tonificacion muscular,debemos dividir los circuitos en tres apartados; ejercicio de fuerza (maquinas, mancuernas) + ejercicios de peso corporal (fondos, dominadas, sentadillas…) + ejercicio cardiovascular (multisaltos, burpees…).
Recuerda,e stos son tus tres apartados a tener en cuenta:
Una vez que tenemos claro como vamos a realizar el circuito y los ejercicios que vamos a poner en marcha, nuestro siguiente paso será establecer el número de repeticiones y de rondas o series que vamos a hacer, siempre teniendo en cuenta que la intensidad debe ser alta y el tiempo de duración no debe exceder los 10 minutos.
Existen varias modalidades a la hora de poner todo esto en marcha;
–Entrenamiento interválico. Descansos con intervalos de tiempo entre series.
–AMRAP. Mayor número de vueltas al circuito en un tiempo determinado. Ejemplo; ¿cuantas vueltas al circuito eres capaz de dar en 20 minutos?
–Vueltas determinadas en menor tiempo posible. Ejemplo; Debes realizar 5 vueltas al circuito en el menor tiempo posible.
Ejemplos de circuitos;
Ejemplo 1 Ejemplo 2
-Press de pecho con barra. -Prensa en maquina pierna.
-Dominadas en barra. -Tijeras alternando piernas.
-200 metros carrera. -Burpees.
Estos son algunos ejemplos de entrenamientos basados en circuitos multifuncionales.